SUP. TERRENO: 548 m²
SUP. CONSTRUIDA: 550 m²
PROYECTO-CONSTRUCCIÓN: 2018 / 2019
UBICACIÓN: Bv. Oroño 1495, Centro – ROSARIO.
La casona ubicada en la esquina de Zeballos y Bv. Oroño, que fue construida a principios de 1900 por el arquitecto Leopoldo Schwarz, se encontraba muy lejos de su esplendor, cuando Grupo Oroño nos encomendó su restauración para poder instalar una clínica de Oftalmología de alta gama.
Fue entonces momento de comenzar con la restauración y puesta en valor de esta vivienda, que algunos años atrás había albergado al centro Philippe Pinel. Para cumplir este objetivo, y poder adecuar su función original a la demanda de una institución de este calibre, se trabajó en equipo tanto con Patrimonio Histórico de la ciudad de Rosario, como con los oftalmólogos que luego iban a ocupar sus espacios.
Además de la restauración completa de la fachada original de la casona, se trabajó arduamente en recuperar el esplendor que alguna vez tuvieron sus interiores. Para ello, utilizamos el círculo como figura y elemento disparador para el diseño, creando una integración entre lo existente y lo actual, lo antiguo y lo nuevo, utilizando materiales como la madera, mezclados con colores brillantes y con elementos de acrílico y transparencias, se logró mimetizar la historia de la vivienda, con la estética de las instituciones de Grupo Oroño, siempre vanguardista y actual, pero de estilo y calidad.
Se prestó suma atención a la recuperación de los materiales originales que todavía se encontraban en la vivienda, por ejemplo los pisos de pinotea y granito, las aberturas de madera, las imponentes escaleras.
Las salas de espera y los consultorios fueron diseñados en concordancia al edificio que los contiene: elegantes y cálidos; cualidades que brindamos en cada uno de nuestros proyectos.
En este proyecto de arquitectura e historia, se logró llegar al resultado esperado, gracias al trabajo en equipo. Gracias a pensar en cada detalle de lo proyectado, en el uso especifico de la clínica, pero también en lo proyectado hace 100 años por Leopoldo Schwarz.